domingo, 27 de marzo de 2016

POLIMORFISMO GENÉTICO EN LA MEDICINA

Desde antaño, era evidente que todos los fármacos provocaban efectos farmacológicos distintos para determinados grupos de poblaciones. Con la aparición de la farmacogenética, se comprobó que son varios los factores genéticos que modulan la acción de las enzimas involucradas en el metabolismo de los fármacos. A raíz de esto, surge el concepto de polimorfismo genético definido como existencia de un alelo variante para un gen, presente en más del 1% de la población, lo que provoca la alteración del producto génico(expresión, actividad o ambos) .(1) Ahora, surge la duda de saber: ¿qué implicancias tiene el estudio de los polimorfismos genéticos en la medicina? Probablemente, los nuevos estudios logren hacer de los fármacos una medicina más personalizada, con fines terapéuticos óptimos y con reacciones adversas mínimas.(2)

POLIMORFISMO EN ENZIMAS DE FASE I
Existen algunos polimorfismos genéticos de CYP bien caracterizados en lo que refiere a enzimas de fase I del metabolismo de fármacos. Uno de ellos es el gen CYP2C9, en especial las variantes polimórficas CYP2C9*2 y CYP2C9*3 que provocan mutaciones en las enzimas que llevan a cabo el metabolismo de fármacos, disminuyendo así la eliminación e incrementando su vida media. Por ejemplo: la warfarina, en estos individuos no es tolerado, debido a que tienen alto riesgo de sufrir hemorragia. Por tanto, conocer esto permite reajustar la dosis para disminuir las reacciones adversas.(1,3)
Conocer qué tipo de polimorfismos existen en un estado y su relación con los fármacos de uso frecuente es imprescindible, porque permitirá el diseño de mejores fármacos y ajuste de la dosis eficaz en el ejercicio médico. Por ejemplo: Conocer que el CYP2D6  interviene en el metabolismo de fármacos de prescripción frecuente como: carvedilol, captopril, dextrometorfano, codeína, etc.(4)

POLIMORFISMO EN ENZIMAS DE FASE II
Los polimorfismos genéticos en enzimas de fase II, son mutaciones heredados  como rasgos autosómicos recesivos y pueden producir déficit de enzima.  Potenciándose el efecto del fármaco y produciendo daño. Por ejemplo, “las personas que reciben succinilcolina como relajante muscular quirúrgico experimentan paralisis respiratoria prolongada, por el déficit de butirilcolinesterasa o BCHE”. Otro ejemplo característico son los polimorfismos de UGT(UGT1A1*28) que se relacionan con hiperbilirrubinemia, además de otros efectos tóxicos por conjugación o eliminación anormal del fármaco.(p.e: el  iriotecán).(1)

FARMACOGENÓMICA Y MEDICINA
Los fármacos prescritos en la mayoría de paciente no producen el efecto farmacológico deseado. En cardiología, los antiplaquetarios como el clopidogrel (profármaco) requiere de la enzima CYP2C19 para su activación. Y para este existen alelos múltiples variantes alélicas las responsables, entre la CYP2C19*2,*3*4y*5 responsable de disminuir la respuesta plaquetaria al clopidogrel.(5)
Existe una estrecha relación entre el riesgo de padecer cáncer de laringe por el hábito de fumar tabaco. Aunque se han realizado estudios, en relación al posible beneficio que pueda ofrecer la variante alélica de CYP1A1*2  y GSTM1 como factor protector de cáncer laríngeo. A pesar de eso, eso no es totalmente contundente, además que ya que de por si el hábito tabáquico es perjudicial a nivel sistémico. (6)

CONCLUSIÓN
En conclusión, son distintos y variados los estudios centrados en la farmacogenética, algunos muy certeros, otros poco contundentes, pero no cabe duda que el avance de esta ciencia podrá impulsar y beneficiar el ejercicio médico y a las personas mediante una atención más personalizada, contrarrestando así las reacciones adversas que habitualmente provocan los fármacos, simplemente porque somos seres genéticamente diferentes y debemos ser tratados como tales, pues ya se sabe que la ecuación beneficio-riesgo en fármacos estándares está siendo poco útil en la población. (7)



BIBLIOGRAFÍA

1.           Katzung BG, Masters SB, Trevor AJ. Farmacología Básica y Clínica. 2da edició. McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES SA, editor. 2012; 2012. 61-65 p.
2.           Saldaña Cruz AM, Sanchez Corona J, Marquez de Santiago DA, Garcia Zapién AG, Flores Martinez SE. Farmacogenética y metabolismo de fármacos antiepilépticos: implicación de variantes genéticas en citocromos P450. Rev Neurol [Internet]. 2013;56(9):471–9. Available from: www.neurologia.com
3.           Peña González N. Frecuencias alélicas y genotípicas de polimorfismos en los genes cyp2c9, vkorc1 y cyp4f2 en pacientes colombianos anticoagulados con warfarina. Universidad del Rosario; 2015.
4.           Flores-Angulo C, Villegas C, Mora Y, Martínez JA, Oropeza T, Moreno N. VARIANTES ALÉLICAS DE CYP2D6: *4, *6 Y *10 EN UNA MUESTRA DE RESIDENTES DEL ESTADO ARAGUA, VENEZUELA. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2015 [cited 2016 Mar 27];32(4):746–51. Available from: http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2015.324.1767
5.           Scibona P, Angriman F, Simonovich V, Heller MM, Belloso WH. Farmacogenómica cardiovascular. Arch Cardiol Mex [Internet]. 2014 [cited 2016 Mar 27];84(1):25–31. Available from: www.elsevier.com.mx
6.           Rahal E. M, Herrera J MJ, Quiñones S L, Farfán T N, Cáceres L D, Roco A2 Á. Frecuencia de los polimorfismos CYP1A1*2A y deleción del gen GSTM1 en pacientes con carcinoma de células escamosas de laringe en relación al hábito tabáquico: Estudio piloto en Chile. Rev Otorrinolaringol Cir Cabeza Cuello [Internet]. 2013;73:7–16. Available from: http://www.scielo.cl/pdf/orl/v73n1/art02.pdf
7.           Rodríguez MJ, Granada A. TESIS DOCTORAL Estudio piloto desde la farmacia comunitaria sobre el efecto Farmacogenético del CYP 2C9, 2D6 y 3A4 y el Seguimiento Farmacoterapéutico en la terapia antihipertensiva. Universidad de Granada; 2013.

sábado, 12 de marzo de 2016

Mi Dropbox

A continuación les Presento Mi Dropbox. Para que puedan acceder a mayor información detallada del curso de Farmacología desarrollado en el actual año. Hagan click en la imagen siguiente:

jueves, 10 de marzo de 2016

ENSAYO

LA ERA DE LA WEB 2.0 EN EL APRENDIZAJE

           
            Cada vez más son más la personas que utilizan Facebook, Twitter, Instagram, Wassap, Dropbox, Blogs, GoogleDocs, entre otros. Esto constituye una evidencia de la gran implicancia que tienen las TICs(tecnologías de la información y la comunicación) en nuestras vidas. Sin embargo, surge una duda:¿Beneficia el uso de herramientas de la Web 2.0 en el aprendizaje de los estudiantes? Evidentemente si, estudios avalan que el uso de estas herramientas permiten alternativas de aprendizaje didácticas y metódicas que estimulan la creatividad.(1)

            La Web 2.0 o Web social se caracterizan por incentivar la participación activa y compartir recursos. Es considerado un tipo de aprendizaje bidireccional, que permite a los estudiantes involucrarse activamente en la generación de conocimientos y la de compartirlos de manera online.(1,2)

            El uso de estas herramientas permitirá ahorrar tiempo y recursos que normalmente se generan al presentar trabajos en físico. En contraste con el tiempo ganado, se pueden formular cuantos borradores sea necesario y pedir la revisión del docente para conseguir un mejor trabajo sin necesidad de imprimirlo.(1)

            El uso de la Web 2.0 es vital dentro del proceso enseñanza-aprendizaje, acorde a nuestros tiempos; teniendo como rol del docente organizar y orientar la información que permita la participación activa de los estudiantes en su propio aprendizaje.(1,3) Esto, le da un nuevo enfoque a la educación, pasando de lo rutinario y tradicional a lo novedoso e innovador, y de la educación presencial por un virtual con mayor aceptación entre los estudiantes.(1)

            Cabe resaltar que el uso de las herramientas en la Web 2.0 apoya diferentes tipos de aprendizaje en el estudiante, siendo estos: el aprendizaje activo, el aprendizaje constructivo, el aprendizaje cooperativo y entre otros. El aprendizaje activo, se genera durante la exploración de la información que realiza; el aprendizaje constructivo, cuando se reflexiona entre lo que se conoce y lo que se aprende; y el aprendizaje cooperativo, cuando adquiere un rol activo y colabora con otros para completar su aprendizaje.(4) Asimismo, desarrolla fuertemente competencias, capacidades, habilidades y destrezas en los estudiantes o usuarios que utilizan estas herramientas.(3,5)

            En la actualidad, la herramientas de la web 2.0 se plantean como una alternativa prometedora en el aprendizaje moderno. Sin embargo, son pocos los sistemas educativos que desarrollan estas herramientas tecnológicas a su favor, pues la mayoría aún sigue enseñando como en antaño; a pesar de que en nuestros días la gente vive más inmersa en la web que antes, y del fuerte grado de aceptación de tienen los jóvenes con dichas herramientas. En tanto, la educación debe adaptarse a los cambios tecnológicos existentes y desechar el paradigma de la enseñanza tradicional para avanzar todos en conjunto.(1,5)





BIBLIOGRAFÍA

1.           Flores Morales JJ, Guzmán Contreras JE. Web 2.0: una herramienta en la enseñanza universitaria. Revista Universidad y Ciencia, UNAN-Managua [Internet]. Nicaragua, Managua; 2015 [cited 2016 Mar 9];8(13):5–14. Available from: http://revistauniversidadyciencia.unan.edu.ni/index.php/ruc/article/view/92

2.           - Grupo de trabajo Línea R, REBIUN en el ámbito de la investigación -. Ciencia 2.0: aplicaciones de la web social a la investigación [Internet]. 2010 [cited 2016 Mar 9]. Available from: http://hdl.handle.net/10760/3867

3.           Villalustre Martínez L. Aprendizaje por proyectos con la Web 2.0: satisfacción de los estudiantes y desarrollo de competencias. Rev Form e Innovación Educ Univ [Internet]. 2013 [cited 2016 Mar 9];6(3):186–95. Available from: http://refiedu.webs.uvigo.es/Refiedu/Vol6_3/REFIEDU_6_3_4.pdf

4.           Romero RM. Utilización de herramientas web 2.0 en cursos de Química Orgánica a nivel universitario. Rev Cienc y Tecnol [Internet]. 2015 [cited 2016 Mar 9];30(2):65–76. Available from: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cienciaytecnologia/article/view/20630

5.           Garay U, Luján C, Etzebarria A. El empleo de herramientas de la Web 2 . 0 para el desarrollo de estrategias cognitivas : un estudio comparativo. Porta Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras [Internet]. Viscaya, Gran Canaria (España): Grupo Editorial Universitario; 2013 [cited 2016 Mar 9];(20):169–86. Available from: http://biblioteca.versila.com/11221367/el-empleo-de-herramientas-de-la-web-20-para-el-desarrollo-de-estrategias-cognitivas-un-estudio-comparativo